Ir al contenido principal

El Humanismo

El hombre de Vitruvio es quizá una de las representaciones artísticas más interesantes del Renacimiento y, por ende, del Humanismo.
En este dibujo, Leonardo plasmó visualmente las proporciones perfectas del ser humano basándose en las anotaciones de Vitruvio. Durante este periodo de la Edad Moderna (finales del siglo XV y comienzos del XVI), la Matemáticas y otras ciencias se vieron revalorizadas, reflejando de esta manera, bella y precisa, la simetría humana y, por qué no, también del universo.

Renacimiento y Humanismo caminan de la mano en los albores de la Edad Moderna. El Humanismo Renacentista es un movimiento de corte cultural y filosófico que surge en Italia durante el siglo XV de la mano de autores tan destacados como Dante, Boccacio o Petrarca.
El Humanismo puso al hombre en el centro del universo y, en base a su capacidad de razón y pensamiento crítico, le confirió una confianza que lo dotaba de la posibilidad de progresar, a todos los niveles, dentro de la sociedad en la que vivía. El teocentrismo, que prevaleció durante la Edad Media, se vio desplazado por el antropocentrismo. Esta inspiración no surge de la nada, sino que encuentra su esencia en un cierto retorno "renovado" al mundo clásico (en los autores grecolatinos) y el amor a la naturaleza.

Los progresos técnicos, los avances en los transportes y las comunicaciones conllevaron un profundo cambio en el pensamiento occidental, que comenzó a entender la realidad más allá de planteamientos religiosos. La invención de Imprenta por Gutenberg en el año 1475, según algunas fuentes, permitió la divulgación del conocimiento que hasta entonces estaba en manos de unos pocos, generalmente, clero. De esta revolución del pensamiento, surgió el protestantismo cuyo principal ideólogo fue Lutero, pero esto lo dejamos para próximas entradas...



Comentarios

Entradas populares de este blog

El realismo en el barroco

Es uno de los cuadros del ciclo de la  Vida de María de Medicis , que ocupó al autor entre 1621 y 1625 y fue sin duda el encargo más importante de su vida. En esta tela se representa un tema histórico . María de Medicis , que había sido la reina de Francia  como consorte de Enrique IV , era al tiempo de la ejecución de los cuadros la reina madre y regente, dado que el rey Luis XIII  había ascendido al trono a los nueve años. Suhara, Patricia y Andrea

El idioma perdido

¿Qué soy? Un objeto que llevas hoy. En la edad moderna, de mi hablaban Conmigo, mejor todos andan. He estado siempre en la historia Unas veces como marca y otras como idioma. Ahora me tienes que descubrir Si los puntos extra quieres conseguir. Objetivo has de ser Y para resolver el reto, cuidado has de tener.   Diego, Juancho y Carlos H.

Autor perdido

Este autor del Barroco debe ser. Un pintor y grabador neerlandés. Si de su vida quieres saber, y el reto quieres comprender, tu mente deberás de poner al revés. Solo usando tu imaginación, obtendrás la solución. Entre muchos está la elección, pero solo una es la solución. Reto realizado por: Pablo, Carlos L y Alex.